JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Los estudiantes aprenden las operaciones básicas de la enseñanza del cálculo aplicando unas reglas y metodologías tradicionales.

Pero, ¿Qué pasaría si en las aulas se introdujese un modelo alternativo y distinto como el Método ABN (Método del Algoritmo basado en números de Jaime Martínez Montero) y que además reúna las bondades de las regletas Cuisenaire y la posterior versión de María Antonia Canals?

Lo que caracteriza a esta metodología de enseñanza es su carácter abierto -es posible dar con la solución correcta de diferentes maneras- y el hecho de que la base sobre la que trabaja el alumnado son los números, donde las unidades, las decenas, las centenas… se componen y se descomponen libremente sin aplicar una determinada regla o criterio para su resolución final pero sin la necesidad de utilizar cientos de materiales y objetos cotidianos como botones, pinzas de la ropa, palillos… y que al mismo tiempo mantenga una cierta coherencia con el material que se trabaja en el aula y en los libros de texto convencionales.

No debemos de olvidar que, con una ratio de 25 alumnos por aula , es francamente complicado disponer de esa gran cantidad de materiales como los que propone el método ABN , que ordene al mismo tiempo las unidades , decenas , centenas y unidades de millar en un mismo juego , y que estimule y por ende , fomente la capacidad del cálculo en el desarrollo de la competencias matemáticas propuesto por la LOMLOE.

Ábaco Meraki - Todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar